Desde la Asociación Hispanoamericana de Música de Concierto estamos trabajando para reconstruir el tejido empresarial con el fin de impulsar, una vez superada la crisis sanitaria, la actividad económica relacionada con la música, la cultura y el arte, sector que se está viendo terriblemente afectado por la gravedad de la situación sanitaria que estamos padeciendo.
No es momento para el desánimo, si no para el trabajo conjunto. Juntos saldremos adelante con más fuerza.
Fundar una asociación que dedique su esfuerzo a promover el acervo cultural de la música hispanoamericana surgió como una necesidad ante la reiterativa interpretación de un número determinado de obras en las salas de concierto de España y Latinoamérica, siendo en muchos casos desconocida la obra de grandes compositores españoles, latinoamericanos e incluso estadounidenses de origen hispánico.
Colaboradores en México. Novo Forte Cultura Internacional. Entidad de gestión cultural con sobrada experiencia en la producción y promoción de música de concierto, que además cuenta ya con la gestión de las agendas de un importante catálogo de interpretes y compositores, no solo de España y México, su no también de países como Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia, Croacia y Ucrania.
Miembro de Honor. Maestro D. Carlos Cruz de Castro, compositor español, fundador de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles y del Festival Hispanomexicano de Música Contemporánea y jefe de producción de Radio Clásica de RTVE, galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Consejo de Ministros de 2011.http://www.carloscruzdecastro.com/
Novedades.
Rodolfo Ritter (Ciudad de México). Paul Juon: Piano Music Vol. 1
El compositor ruso-suizo de origen ruso Paul Juon (1872-1940) produjo una generosa cantidad de música para piano, no menos de 35 números opus. Eso aún no se ha explorado con gran detalle. Esta primera entrega de la primera parte de su obra para piano revela un compositor cercano a sus raíces rusas pero también vivo con la música de su propio tiempo. Su estilo tiene mucho en común con Medtner y Rachmaninov, ambos amigos de la época estudiantil, pero con una libertad armónica que sugiere Debussy. Su uso inventivo del ritmo recurre a las influencias populares de Azerbaiyán, Armenia y otros lugares. Este álbum es el primero de una serie de colaboraciones entre Toccata Classics y músicos mexicanos. El pianista mexicano Rodolfo Ritter es un solista frecuente con las principales orquestas mexicanas, interpretando los ciclos completos de conciertos para piano de Bartok, Brhams, Brachmaninov, Shostakovich y Stravinsky, así como los conciertos menos conocidos de Martinu, Miguel Galvez-Taroncher y Xavier Scharwenka, junto con los estrenos mundiales del Segundo Concierto para piano de Manuel Ponce, el Concierto para piano Ricardo Castro y los Conciertos para piano segundo y tercero de Gonzalo Curiel, obras que también ha grabado.