Artistas

· Inicio · Galería · Contacto


Rodolfo Ritter _______________________________

Rodolfo Ritter

Pianista, pedagogo y comunicador cultural mexicano, considerado por la crítica internacional como el más importante exponente del piano en latinoamérica. Comenzó su formación musical bajo la tutela de los excelentísimos concertistas Gustavo Morales y Andrés Oseguera. Posteriormente se tituló en piano en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México con la prestigiosa maestra Ileana Bautista. Su formación se completó en Viena, Weimar e Israel con pianistas de la talla de Jorge Luis Prats, György Sándor, Ferenc Rados, Viktor Derevianko, Rudolf Kehrer, Valery Afanassiev y Pierre-Laurent Aimard. Obtuvo la Medalla de Oro en el IV Concurso Nacional de Piano Angélica Morales (México) en 2003 y ese mismo año debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Su exitosa trayectoria lo ha llevado a presentarse en los principales foros de México, Austria, España, Suiza, Italia, Francia, Israel, Ecuador y Cuba, se ha presentado como solista de las principales orquestas de México, bajo la batuta de directores como Enrique Diemecke, Jesús Medina, Ramón Shade, Enrique Barrios, José Miramontes Zapata, Juan Carlos Lomónaco, Román Revueltas, José Luis Castillo y Gaétan Kuchta, entre otros. Rodolfo estreno en México y Latinoamérica del Concierto para piano No. 1 del compositor alemán Franz Xaver Scharwenka, así como de La luna y la muerte, del compositor español Miguel Gálvez-Taroncher. También fue el primer pianista mexicano en presentar los ciclos integrales de conciertos para piano y orquesta de Béla Bartók y de Sergei Rachmaninoff, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Méixco, la Orquesta Sinfónica de Minería, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de México, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.  Además de llevar a cabo una intensa actividad como concertista y pedagogo, Rodolfo ha incursionado en la composición y la dirección de orquesta. Actualmente forma parte de los Concertistas de Bellas Artes, funge como jurado en diversas competencias pianísticas y realiza una valiosa labor de difusión musical a través de su programa de radio “La vida secreta”.


Manuel Escalante _______________________________

Nacido en Mérida, México, comienza sus estudios de piano a los seis años. Posteriormente ingresa en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena, Austria, terminando su Diploma de Concertista bajo la dirección de la pianista y pedagoga Carmen Graf Adnet, en 1993.   Manuel Escalante ha participado en diversos cursos de perfeccionamiento con profesores como Reah Sadowsky, Hans Graf y Carmen Graf. Ganador de diversos premios en importantes Concursos Internacionales. Como concertista y miembro de diversos grupos de cámara, Manuel Escalante ha actuado en las más prestigiosas salas de concierto de México, España, Austria, Italia y Hungría. En 1999 fija su residencia en España, en donde continúa con su actividad como concertista y pedagogo. A raíz del Premio de Música Contemporánea que recibe por la interpretación de la obra “Trazos del Sur” de Zulema de la Cruz, comienza una fructífera relación con los más importantes compositores españoles contemporáneos, de quienes estrena varias obras, de las que en muchas es dedicatario (Carlos Cruz de Castro, Tomás Marco, Claudio Prieto, Javier Jacinto entre otros). Como pedagogo, Manuel Escalante tiene una amplia experiencia, habiendo sido profesor durante más de tres años en el Centro de Bellas Artes de Yucatán (México), seis años en las Escuelas de Música de Baja Austria y en la Escolanía de Santa Cruz (Valle de los Caídos, Madrid). En el verano de 2001 participa como Profesor de Música de Cámara en el Tercer Encuentro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). En enero de 2003 es invitado al XIX Festival Internacional de Música de Canarias, interpretando un Monográfico con obras de Tomás Marco, en la celebración de su 60 Aniversario, recibiendo grandes elogios de crítica y público. Recientemente se ha editado un CD de Manuel Escalante con música de compositores contemporáneos canarios, en la serie “La creación musical en Canarias”. Durante la temporada 2004-2005, Manuel Escalante realizó un homenaje a Claudio Prieto en su 70 aniversario, en la Fundación Juan March de Madrid, así como un ciclo de “El piano Hispano-Mexicano del siglo XX” en el Auditorio Conde Duque de Madrid. Manuel Escalante es portador de la “Medalla Yucatán para la Música”, otorgada en noviembre de 1998 por el Gobierno Estatal de Yucatán, México.


© AHMC Asociación Hispanoamericana de Música de Concierto. 2020

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: